El Blog de Securitas
See a different world.
-
8 errores en la seguridad empresarial que ponen en riesgo tu negocio y cómo solucionarlos
En un mundo cada vez más desafiante, la seguridad empresarial no es una opción, sino una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas, especialmente pymes, cometen errores que pueden exponerlas innecesariamente a riesgos y comprometer la continuidad de sus operaciones y su rentabilidad.
-
5 amenazas y riesgos emergentes para la seguridad de las empresas en 2025
Los expertos en inteligencia de Securitas, revelan las principales amenazas y riesgos emergentes en seguridad para 2025. Descubre su impacto en la seguridad corporativa.
-
Museo Chillida Leku: un ejemplo de protección integral y discreta para museos y espacios culturales.
Chillida Leku es un museo único dedicado a la obra de Eduardo Chillida, donde sus esculturas se exponen no sólo en las salas, sino que se funden con el paisaje para crear una experiencia única. Con más de 85.000 visitantes al año y reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2023) y el premio al mejor Museo de España (Remarkable Venue Awards, 2021), su principal desafío de seguridad consistía en proteger el patrimonio artístico sin interferir en la experiencia del visitante.
-
¿Por qué los sistemas de seguridad básicos ya no son suficientes para las pymes?
En un mundo cada vez más complejo y digitalizado, la seguridad de las pymes se enfrenta a desafíos sin precedentes. Aunque muchas empresas pequeñas y medianas todavía confían en sistemas básicos, como alarmas tradicionales o cámaras de vigilancia estándar, la realidad es que estas soluciones no garantizan una protección integral. Descubre por qué adoptar soluciones avanzadas, como Securitas Mobile, resulta esencial para mantener tu negocio seguro.
-
¿Qué es la Curva de Evolución de un Incendio y cómo influye en la elección de sistemas de protección contra incendios?
El riesgo de sufrir un incendio siempre está latente, pero puede mantenerse dentro de unos límites aceptables si se fomenta una cultura de prevención dentro de las organizaciones empresariales y se aplican una serie de sencillas pautas.
-
Amenazas del espacio aéreo: Cómo protegerse de drones hostiles y riesgos tecnológicos
Los drones hostiles también han abierto una nueva dimensión en el diseño de la protección, ya que en muchos casos se carece de medidas concretas para detectar y dar respuesta a las posibles amenazas derivadas del espacio aéreo.
-
¿Qué diferencias hay entre seguridad activa y seguridad pasiva en protección contra incendios?
Los edificios, sus ocupantes y los bienes se protegen con dos tipos de sistemas de protección contra incendios (PCI) que dan lugar a una protección contra incendios activa y a otra pasiva.
-
Descubre cómo La Manga Club mejoró su seguridad con Securitas
Soluciones de seguridad a medida para urbanizaciones: El Caso de La Manga Club Caso de éxito: Protegemos La Manga Club con un modelo integral que combina tecnología avanzada y digitalización con vigilancia presencial.
-
Cómo reducir el gasto energético de tu empresa en 8 pasos
Te proponemos 8 consejos para comenzar a reducir el gasto energético de tu empresa en el día a día.
-
El Centro de Control que ha mejorado la seguridad de la Universidad de Oviedo
«Hoy más que nunca es la época de las nuevas tecnologías, por lo que la implantación de este centro de control es fundamental para coordinar desde el mismo todos los servicios de seguridad y sistemas actuales y futuros de los distintos campus universitarios, aportándole un Plus de calidad al servicio». Corsino Menéndez Menéndez / Director de Seguridad de la Universidad de Oviedo
-
Smart Security Buildings: personas, seguridad y nuevas tecnologías
La seguridad en Smart Buildings avanza hacia un modelo que aúna personas, tecnología tradicional y nuevas tecnologías en una sola capa de gestión. Comprender las necesidades completas y específicas de cada instalación es la base del concepto Smart Security Building.
-
Seguridad en Hospitales: Descubre cómo el IoHT está transformando la protección en Sanidad
El IoT en el sector sanitario, conocido como IoHT (Internet of Healthcare Things), está impulsando una profunda transformación digital. La pandemia ha acelerado esta tendencia de forma exponencial, adelantando hasta 10 años la digitalización en las empresas