Skip to main content

    Consejos para el mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios en empresas

    No te pierdas estas recomendaciones para proteger las instalaciones de tu empresa ante riesgos asociados al fuego.

    0 minutos de lectura

    Protege tu negocio y cumple con la normativa con un mantenimiento adecuado

    Un mantenimiento deficiente de los sistemas de protección contra incendios es uno de los principales errores que cometen las empresas en materia de seguridad contra incendios. Además, un uso incorrecto de los agentes extintores, por desconocimiento de los tipos de fuego, puede agravar las consecuencias.

    Para evitar sanciones, pérdidas materiales o daños personales, es imprescindible contar con una empresa especializada en la instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios.

    Descubre cómo Securitas puede ayudarte con el mantenimiento de tus sistemas contra incendios: Servicios de Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendios

    Las Bocas de Incendio Equipadas (BIE´s)

    El sistema de bocas de incendio equipadas (BIE) está formado por equipos fijos anclados en la pared o suelo que cuentan, entre otros elementos, con un armario, un soporte de manguera y elementos de control como un manómetro. y válvulas.  Son eficaces frente a fuegos incipientes dada su ubicación y abastecimiento continuo de agua. Pueden ser utilizadas, en caso de BIES no profesionales, por cualquier persona.

    Recomendaciones de mantenimiento:

    • Revisión trimestral: 4 inspecciones al año, una de ellas por una empresa mantenedora autorizada.
    • Prueba de presión cada 5 años: debe realizarse una prueba de la manguera que asegure su buen estado sometida a una presión más elevada que la de servicio.

    Solicita tu revisión anual con Securitas: Mantenimiento profesional de BIE’s

    Rociadores de agua automáticos

    Estos sistemas deben estar conectados, como el caso anterior, a un sistema de abastecimiento de agua. Constan de una válvula de control general, tuberías de distribución y rociadoras o splinkers. Los splinkers se abren automáticamente cuando se alcanza una temperatura determinada, expulsando agua a presión en forma de ducha. Este sistema puede ir asociado a sensores de detección termosensibles.

    Mantenimiento:

    • Es obligatorio realizar el mantenimiento con una empresa autorizada y especializada para ello.
    • Lo más importante es comprobar si el sistema es adecuado para los riesgos que pretende cubrir, ya que los edificios y sus zonas cambian de uso con frecuencia.

    Extintores portátiles

    Los extintores no deben pesar más de 20 kilos y su ubicación generalmente debe ser la más próxima al suelo (la altura máxima está limitada por la normativa).

    Mantenimiento:

    • Revisión trimestral: 4 veces al año, de las cuales una debe ser realizada por una empresa mantenedora autorizada.
    • Retimbrado cada 5 años: cada 5 años, debe realizarse una prueba hidráulica conocida como retimbrado y comprobarse y/o sustituirse con un extintor nuevo.
    • Actualización de la etiqueta de revisión: Es importante actualizar la etiqueta que indica la fecha de la revisión realizada por el mantenedor autorizado.

    Los extintores son obligatorios en cualquier empresa, siendo la primera línea de defensa frente a incendios localizados.

    ¿Qué tipos de fuego existen y qué agentes extintores se utilizan?

    Para extinguir un incendio es prioritario conocer qué clase de fuego es y, por consiguiente, saber qué agente extintor utilizar.

    Sólidos – Fuegos de clase A

    Generalmente, los fuegos de clase A son producidos por la combustión de sólidos, como madera, cartón o papel.

    Extinción adecuada:

    • Por enfriamiento. El agua la sustancia indicada para disminuir la temperatura.
    • Se usan extintores Clase A (extintores de agua), ABC (compuestos por polvo químico seco) o AB (Agua y espuma).
    • Indicados para industrias, almacenes, transportes…

    Líquidos – Fuegos de clase B

    Son provocados por la combustión de líquidos, como gasolina, disolventes o pinturas.

    Extinción adecuada:

    • Eliminación del oxígeno o interrupción de la reacción producida por la combustión.
    • Extintor BC (extintores de CO2) o AFFF (elementos de flúor, hidro carbonatados y sales ignífugas).
    • Diseñados para establecimientos con presencia de líquidos inflamables como industrias químicas o petroquímicas.

    Gases – Fuegos de clase C

    Este tipo de fuegos es iniciado, entre otros elementos, por gas natural, propano o butano.

    Extinción adecuada:

    • Deben evitarse extintores acuosos porque son conductores de electricidad.
    • El dióxido de carbono o CO2 es altamente eficaz.  

    Metales – Fuegos de clase D

    En este caso, metales activos combustibles como sodio, magnesio, potasio o aluminio son los implicados en el fuego.

    Extinción adecuada: polvo químico seco a base de borato de sodio.

    Aceites y grasas – Fuegos de clase K

    Generalmente, los derivados de aceites y grasas de cocina son los principales causantes del fuego de clase K.

    Extinción adecuada:

    • Soluciones acuosas de acetato de potasio.
    • Indicados para cocinas industriales.

    ¿Necesitas garantizar el mantenimiento de tus sistemas contra incendios?

    Securitas contamos con nuestro propio equipo de ingenieros que realizan labores de consultoría y auditoría, nos encargamos del diseño, instalación, mantenimiento y monitorización de sistemas de protección activa y pasiva contra incendios. Asimismo, facilitamos toda la documentación y requerimientos legales para superar las inspecciones del nuevo RIPCI.

    Solicita una revisión gratuita o un presupuesto sin compromiso:
    👉 Más información sobre nuestro mantenimiento de sistemas PCI

    Si quieres conocer más soluciones contacta con nosotros

    ¿Buscas una solución de seguridad, necesitas contactar con atención al cliente o te gustaría trabajar con nosotros? Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    Infografía cómo utilizar un extintor en la empresa

    * = campos obligatorios

    Descárgate esta infografía sobre los tipos de extintor y su uso en caso de incendio

    De conformidad con el artículo 6.1 a) del Reglamento Europeo de Protección Datos, los datos consignados en este formulario serán tratados por el responsable del tratamiento, SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A., con la finalidad de gestión de la presente solicitud, y cuyo tratamiento se realiza en base a la Política de Privacidad.

    De conformidad con el artículo 6.1 a) del Reglamento Europeo de Protección Datos, los datos consignados en este formulario serán tratados por el responsable del tratamiento, SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A., con la finalidad de gestión de la presente solicitud, y cuyo tratamiento se realiza en base a la Política de Privacidad.

    Política de Privacidad
    Lo sentimos, está utilizando un navegador no compatible con nuestra página. Le recomendamos utilizar Chrome, Edge, Safari o Firefox para acceder a securitas.es