Skip to main content

    Cómo apagar un incendio eléctrico

    Un incendio eléctrico es un tipo de fuego causado por fallos en equipos o instalaciones eléctricas. Las principales causas incluyen sobrecalentamiento, cableado defectuoso y sobrecargas eléctricas. En este articulo te detallamos lo que debes saber para actuar adecuadamente cuando se producen.

    5 minutos de lectura

    Introducción: ¿Por qué es crucial saber cómo apagar un incendio eléctrico?

    Los incendios eléctricos representan una de las principales causas de accidentes en hogares y negocios, poniendo en riesgo la seguridad de personas y propiedades. Una sobrecarga, un aparato en mal estado o fallas en el cableado pueden generar chispas o calor que desencadenen llamas. Saber cómo actuar de forma rápida y efectiva puede marcar la diferencia entre evitar una tragedia o enfrentar daños graves.

    En este artículo, te explicaremos las causas, cómo actuar paso a paso, y las herramientas esenciales para combatir incendios eléctricos.

    Causas comunes de incendios eléctricos: Cómo detectarlos y prevenirlos

    Un incendio eléctrico puede surgir en cualquier tipo de local, oficina o vivienda si no se lleva un  mantenimiento adecuado a las instalaciones y aparatos eléctricos. Estas son las causas más frecuentes:

    1. Sobrecalentamiento

    La causa más común de un incendio eléctrico es el sobrecalentamiento de algún aparato conectado a la corriente, ya sea por sobrecarga o porque no funciona correctamente.

    Para evitar que arda, es importante comprobar el estado de los aparatos y componentes eléctricos, así como su colocación:

    • Comprueba que el aparato está en un lugar debidamente refrigerado.
    • Sustituye los componentes eléctricos del aparato si son demasiado antiguos.
    • Revisa el estado de la instalación eléctrica (cables pelados, cables roídos o forzados, etc.).
    • Asegúrate de que los enchufes están bien conectados, de lo contrario pueden producir chispas.

    2. Fallos en el cableado eléctrico

    La segunda causa es un estado deficiente del cableado eléctrico, por el cual el plástico que recubre los cables puede calentarse y arder. Para evitarlo, comprueba que no se da ninguna de las siguientes situaciones de riesgo:

    • Los cuadros y contadores son manipulados por personal no cualificado.
    • La instalación eléctrica no está adaptada a la potencia que requiere el local, como por ejemplo una nave industrial.
    • Los empalmes son caseros.
    • El cableado no tiene el aislamiento eléctrico reglamentario.

    La red eléctrica cuenta con enganches no autorizados (y por tanto con instalaciones eléctricas defectuosas).

    3. Sobrecarga en instalaciones antiguas

    Si un edificio no cuenta con circuitos independientes o tiene una instalación no adaptada al consumo actual, la red eléctrica puede fallar.

     

    ¿Cómo puede propagarse un incendio eléctrico?

    Cuando se produce un incendio en el interior de una instalación o sobre un aparato sobrecalentado, la propagación del fuego depende en gran medida de los materiales de la instalación o del aparato afectado.

    Unos materiales de baja calidad arderán más que otros preparados para este tipo de situaciones, es decir, con propiedades ignífugas. Asimismo, hay que tener en cuenta las propiedades de los elementos cercanos a los aparatos eléctricos, ya que pueden contribuir a la propagación del incendio.

    Para evitar la expansión del fuego, las empresas suelen tener la sala de servidores en lugares bien refrigerados y alejados de otros objetos, especialmente de aquellos con materiales combustibles.

    5 pasos para apagar un incendio eléctrico con seguridad

    1. Evalúa si debes llamar a los bomberos. 

    Un incendio eléctrico puede tener graves consecuencias si no se actúa de manera adecuada, por eso recomendamos avisar siempre a los bomberos. Si detectas un fuego en casa o en las instalaciones de tu empresa, llama lo antes posible e indica que el incendio es de origen eléctrico para que puedan actuar con mayor precisión y seguridad.

    2. Corta la corriente eléctrica. 

    Mientras estás llamando a los bomberos, corta la corriente eléctrica de tu casa, oficina o instalación industrial. Así evitarás que otros aparatos fallen y se sobrecalienten, reduciendo el riesgo de propagación del incendio.

    3. Utiliza un extintor de clase C. 

    No vale cualquier tipo de extintor, ya que podría empeorar la situación. Si no sabes qué tipo de extintor tienes, es mejor que no lo uses.

    ¿Cuáles son los extintores de clase C?

    • Los de gas carbónico o dióxido de carbono (estos deben usarse con poca presión o, de lo contrario, pueden avivar el fuego).
    • Extintores químicos secos comunes.
    • Los de fuego de haló
    • Extintores de químico seco de uso múltiple.

    4.  Usa una manta ignífuga si el incendio es pequeño 

    En instalaciones pequeñas u oficinas es recomendable tener al menos una manta ignífuga. Su funcionamiento es muy sencillo: cuando echas la manta encima del fuego, esta impide el paso del oxígeno que necesita para seguir ardiendo, por lo que habremos controlado el incendio rápidamente.

    5. Si el incendio es grande o empieza a crecer rápidamente, usa el extintor. Después de elegir el extintor que necesitas para un incendio eléctrico (el de clase C), hay que saber cómo usarlo para contener el fuego de forma más efectiva. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Apunta con la boca del extintor a la base de la llama. Si apuntas a la zona media o superior, solo conseguirás vaciarlo sin resultados.
    • Controla la presión: si te excedes no solo vaciarás el extintor más rápido, sino que avivarás el fuego.
    • Muévete de izquierda a derecha apuntando a toda la base del fuego.
    • No te pongas nunca de espaldas al fuego cuando uses el extintor, tenlo siempre de frente.

    Otros consejos para apagar un incendio eléctrico

    1. Si vas a renovar el cuadro eléctrico de tu casa, local u oficina, procura que los circuitos sean independientes, sobre todo, en aquellas estancias donde hay mayor consumo eléctrico. También es recomendable crear circuitos exclusivos para los aparatos que más consumen. De hecho, en las viviendas actuales suele haber fusibles exclusivos para el termo eléctrico, el lavavajillas o el frigorífico. En algunas viviendas las luces de cada habitación cuentan con cuadros eléctricos independientes.

    2. Los locales y viviendas con más de 20 años de antigüedad pueden presentar problemas en sus instalaciones eléctricas. Si es tu caso, llama a profesionales certificados para comprobar el correcto funcionamiento de los aparatos e instalaciones.

    3. Revisa la fecha de caducidad de tus extintores. Estos elementos de seguridad no duran para siempre, por eso, apunta en tu agenda su fecha de expiración para reponerlos cuando sea necesario.

    Conclusión: prevención y acción efectiva para minimizar riesgos

    Un incendio eléctrico puede ser devastador, pero la combinación de prevención y una respuesta adecuada puede salvar vidas y bienes materiales. Mantén tus instalaciones en buen estado, equipa tus espacios con extintores adecuados y asegúrate de saber cómo actuar en caso de emergencia.

    Recuerda: La mejor defensa contra un incendio eléctrico es la prevención. ¡No subestimes la importancia de mantener todo bajo control!

     

    Si quieres conocer más soluciones contacta con nosotros

    * = campos obligatorios

    De conformidad con el artículo 6.1 a) del Reglamento Europeo de Protección Datos, los datos consignados en este formulario serán tratados por el responsable del tratamiento, SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A., con la finalidad de gestión de la presente solicitud, y cuyo tratamiento se realiza en base a la Política de Privacidad.

    De conformidad con el artículo 6.1 a) del Reglamento Europeo de Protección Datos, los datos consignados en este formulario serán tratados por el responsable del tratamiento, SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A., con la finalidad de gestión de la presente solicitud, y cuyo tratamiento se realiza en base a la Política de Privacidad.

    Política de Privacidad
    Lo sentimos, está utilizando un navegador no compatible con nuestra página. Le recomendamos utilizar Chrome, Edge, Safari o Firefox para acceder a securitas.es